Web del
Doctor José Perea

Motilidad Ocular  y  Estrabismos
Investigación y Docencia

Diccionario

Buscar Términos dentro del Diccionaro (puedes emplear expresiones regulares)
Empieza por Contiene la palabra Término ExactoSuena como
Todos A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Término Definición
estereoagudeza

Sinónimo de “Agudeza visual estereoscópica”.

estereofenómeno de pulfrich

Sinónimo de “Fenómeno de Pulfrich”.

estereograma

Procedimiento de exploración que utiliza dos imágenes casi iguales pero captadas bajo puntos de vista distintos. 

Presentadas al tiempo a cada ojo, hace que esas perspectivas ligeramente diferentes el paciente normal sea capaz de fusionarlas e inducir ilusión óptica de visión estereoscópica.

estereopsis

Capacidad que posee el humano, a través de un artificioso proceso mental, para ver en relieve o en tres dimensiones los objetos contenidos en su espacio visual, y que llegan a él a través de dos imágenes simultáneas recibidas por cada ojo, bidimensionales y ligeramente dispares por ser captadas bajo puntos de vista perspectivos distintos, en base a la ubicación anatómica que presentan ambos globos oculares en el macizo facial.

estereoscopio (Charles Wheatstone, 1838)

Instrumento utilizado para medir la capacidad de estereopsis. El relieve es simulado mediante un juego de espejos, haciendo incidir en los dos ojos imágenes retinianas superponibles, aunque no exactamente iguales. También se utilizó como estimulante de la visión binocular.

estrábico

Dicho de la persona que padece estrabismo.

estrabismo

Disposición anómala de los ojos por la cual los dos ejes visuales no se dirigen a la vez a un mismo objeto (Real Academia Española). Ver “síndrome de estrabismo”.

estrabismo acomodativo

Estrabismo en el que la desviación ocular (en endo o exo) está relacionada, total o parcialmente, con el mecanismo de la acomodación.

estrabismo alternante

Estrabismo cuya desviación ocular se manifiesta indistintamente en uno u otro ojo, sin predominio o dominancia de ninguno de ellos.

estrabismo anatómico

Estrabismo influenciado por elementos anatómicos orbitarios.

estrabismo antipodeano

Ver “Estrabismo opuesto”.

estrabismo aparente (Franciscus Cornelis Donders)

Sinónimo de “Pseudoestrabismo”.

estrabismo cíclico

Ver “Endotropía cíclica”.

estrabismo comitante

Sinónimo de “Estrabismo concomitante”.

estrabismo concomitante

Estrabismo cuyo ángulo de desviación es el mismo sea cual fuere el ojo fijador y la posición de mirada, tanto de versión como de vergencia

estrabismo congénito

Estrabismo de comienzo en los primeros seis meses de vida.

estrabismo constante

Estrabismo manifiesto en todo momento.

estrabismo convergente

Sinónimo de “Endotropía”.

estrabismo de ángulo pequeño

Estrabismo inferior a 10 dioptrías prismáticas.

estrabismo deorsumvergente

Sinónimo de “Hipotropía”. Ver “Estrabismo vertical”.

estrabismo dinámico (Alfred de Graefe, 1868)

Sinónimo de “Heteroforia”.

estrabismo disociado

Desviación ocular que aparece al disociar un ojo, tras ruptura de la fusión. Usualmente la disociación se practica mediante un oclusor, pantalla translúcida, o prisma.

Las desviaciones oculares disociadas más conocidas son: la heteroforia y las conocidas universalmente como “desviaciones disociadas”: desviación vertical disociada, desviación horizontal disociada y desviación torsional disociada.

estrabismo divergente

Sinónimo de “Exotropía”.

estrabismo espasmódico

Desviación ocular de naturaleza refleja, secundaria a contracción involuntaria (espasmo) de determinado músculo. 

Esta situación si es mantenida en el tiempo termina en contractura, que corresponde a una situación en la que son apreciables cambios histológicos. El mecanismo patogénico de estos estrabismos es desconocido. El signo más típico es la variabilidad. El modo ideal para su determinación es suprimir la inervación, algo difícil en conseguir de modo absoluto y seguro. Esta supresión corresponde en clínica, desde el punto de vista exploratorio, al “test de la anestesia”, que ya citaran Karl Stellwag von Carion (1861), Hansen Grut (1890), Henri Parinaud (1899) y René Onfray (1909).

estrabismo espástico

Sinónimo de “Estrabismo espasmódico”.

estrabismo estático (Ribas Valero)

Sinónimo de “Pseudoestrabismo”.

estrabismo externo

Sinónimo de “Exotropía”.

estrabismo falso (de Graefe)

Sinónimo de “Pseudoestrabismo”.

estrabismo fijo

Ver “Síndrome de fibrosis de los rectos medios”.

estrabismo funcional

Estrabismo en el que el campo de mirada de los ojos no está limitado. Se opone al estrabismo paralítico y al que es consecuencia de restricción mecánica.

estrabismo incomitante

Estrabismo cuyo ángulo de desviación varía según fije uno u otro ojo (incomitancia de fijación), y según la posición de mirada, tanto de versión (incomitancia de versión) como de vergencia (incomitancia de vergencia).

estrabismo inconcomitante

Sinónimo de “Estrabismo incomitante”.

estrabismo inferior

Sinónimo de “Hipotropía”. Ver “Estrabismo vertical”.

estrabismo intermitente

Estrabismo en el que la desviación ocular se observa no de forma permanente, sino con intervalos más o menos largos en los que los ejes oculares permanecen paralelos.

estrabismo interno

Sinónimo de “Endotropía”.

estrabismo inverso (Pierre Lagleyze, 1913)

Sinónimo de “Exotropía postquirúrgica”.

estrabismo latente (Alfred de Graefe, 1868)

Sinónimo de “Heteroforia”.

estrabismo manifiesto

Sinónimo de “Síndrome de estrabismo”.

estrabismo mecánico

Estrabismo debido a tracción o presión sobre un ojo. Es secundario a consecuencias de tumor o traumatismo.

estrabismo monocular

Estrabismo cuya desviación ocular se manifiesta en un solo ojo.

estrabismo monolateral

Sinónimo de “Estrabismo monocular”.

estrabismo normosensorial (Lang, 1981)

Sinónimo de “Endotropía aguda del adulto”.

estrabismo ocasional

Sinónimo de “Estrabismo intermitente”.

estrabismo opuesto

Desviación ocular en la que el enfermo presenta endotropía fijando un ojo y exotropía fijando el congénere.

estrabismo paralítico

Estrabismo con limitación o imposibilidad de movimiento ocular en la dirección en la que actúa el músculo paralizado.

estrabismo patente

Sinónimo de “Síndrome de estrabismo”.

estrabismo periódico

Sinónimo de “Estrabismo intermitente”.

estrabismo permanente

Sinónimo de “Estrabismo constante”.

estrabismo precoz

Estrabismo que comienza antes de los 2 años.

estrabismo relativo

Estrabismo solo evidenciable en determinadas posiciones de la mirada.

estrabismo restrictivo

Sinónimo de “Síndrome restrictivo”.

estrabismo superior

Sinónimo de “Hipertropía”. Ver “Estrabismo vertical”.

estrabismo suprimido

Sinónimo de “Heteroforia”.

estrabismo sursumvergente

Sinónimo de “Hipertropía”. Ver “Estrabismo vertical”

estrabismo tardío

Estrabismo que comienza por encima de los 4 años.

estrabismo unilateral

Sinónimo de “Estrabismo monocular”.

estrabismo vertical

Desequilibrio sensorio-motor ocular, en virtud del cual un ojo, en alguna de las diferentes posiciones de visión o direcciones de la mirada, está más alto que el otro, imposibilitando con esta situación el trabajo en binocularidad. En esta situación de desequilibrio, mientras uno de los ojos fija un objeto la situación estática o dinámica del eje visual del otro está desviado en sentido vertical: Hacia arriba (hipertropía, estrabismo sursumvergente o estrabismo superior) o hacia abajo (hipotropía, estrabismo deorsumvergente o estrabismo inferior).

estrabismología

Sinónimo de “Estrabología”.

estrabo

Sinónimo de “Estrábico”. Término arcaico. En desuso. (Ma Teresa Herrera, 1996).

estrabología

Especialidad de la Oftalmología que estudia las enfermedades que afectan a la motilidad ocular, tanto en su aspecto motor como sensorial.

estrabómetro

Instrumento utilizado en el siglo XIX para medir la desviación ocular. La medición era lineal (en milímetros). El más antiguo conocido fue el de Charles Augustus Franz (1840).

estrabón

Sinónimo de “Estrábico”. Término arcaico. En desuso.

estrabosidad

Sinónimo de “Estrabismo”. Término arcaico. En desuso.

estraboso

Sinónimo de “Estrabismo”. Término arcaico. En desuso. (Ma Teresa Herrera, 1996).

estrabotomía

Intervención quirúrgica utilizada para la corrección de estrabismos, que consiste en la desinserción y desplazamiento de un músculo ocular extrínseco, previa sección de su tendón.

estrabotomo

Cuchillete utilizado en la práctica de estrabotomía.

Euclides

330-275  a.C.  Matemático, Físico, Astrónomo, Optico  y Músico. Escribió un “Tratado de Optica” (280 a.d.C.), en el que:

  • Reconoció los fenómenos de la reflexión y refracción de la luz.
  • Explicó el “mínimo visible”.
  • Nos dijo: “...ver  el  relieve  consiste  en recibir por medio de cada ojo la impresión simultánea de dos imágenes desemejantes de un mismo objeto”.
eutiscopio (Conrad Cüppers)

Instrumento que sirve para producir post-imágenes bajo control objetivo. Es un visuscopio modificado que proyecta una luz de 30o, protegiendo la mácula con un disco obscuro de 3o a 5o. Se utilizó durante bastante tiempo en el tratamiento de la ambliopía con fijación excéntrica. Esta técnica está hoy en desuso.

evasión macular

Sinónimo de “Horror fusionis”.

exceso de convergencia

Se aplica a determinadas formas clínicas de endotropía, que se manifiestan con ortotropía de lejos y desviación de cerca. En este apartado podemos considerar: la endotropía acomodativa con relación CA/A elevada, el estrabismo hipoacomodativo de Costenbader y la endotropía psicosomática.

exceso de divergencia

Se aplica a determinadas formas clínicas de exotropía, que se manifiestan con ortotropía de cerca y exotropía de lejos. Corresponde al tipo clínico “exotropía tipo exceso de divergencia”, que hay que diferenciar de la “exotropía por pseudoexceso de divergencia”, en la que la normalidad o menor exceso de desviación de cerca es ficticia, e inducida por la convergencia vinculada a la proximidad del objeto fijado. El modo de diferenciar ambos tipos es mediante el test de Marlow de 45 minutos, en el que se igualan la desviación de lejos y cerca en los pseudoexcesos de divergencia. La presencia de incomitancia horizontal también estaría a favor del pseudoexceso de divergencia.

exciclodesviación

Sinónimo de “Exciclotropía”.

excicloducción
excicloforia

Ver “Heteroforia”.

exciclotorsión
exciclotropía

Desviación ocular en torno al eje Y de Fick (eje anteroposterior), de tal modo que el extremo superior del meridiano vertical de la cornea de un ojo esta girado hacia afuera.

exciclovergencia

Ver “Ciclovergencia”.

exclusión psíquica

Sinónimo de “neutralización”.

exodesviación

Sinónimo de “Exotropía”.

exodisparidad de fijación
exoforia

Ver “Heteroforia”.

exoftalmía

Protrusión del globo ocular de la cavidad orbitaria. Puede ser de origen endocrino (enfermedad de Graves-Basedow), tumoral, pseudotumoral, inflamatorio, vascular (hemangioma cavernoso, varices congénitas o adquiridas, trombosis del seno cavernoso, fístula carótido-cavernosa etc) y traumático (hematoma retrobulbar, enfisema orbitario, luxación del globo etc).

exoftalmómetro

Dispositivo que se utiliza para medir el grado de exoftalmía.

exorbitis

Proyección del ojo hacia adelante.

exotropía

“Desequilibrio sensorio-motor ocular caracterizado por pérdida de la línea de mirada en uno de los dos ojos impidiendo que ambos ejes visuales, ora en situación estática, ora dinámica, se intersequen sobre el objeto fijado. 

El ojo desviado se orienta con el eje visual hacia afuera, o sea, en divergencia”. (José Perea, 2010). De modo abreviado se expresa como XT.

La desviación ocular en divergencia puede verse en forma latente, controlada por el reflejo de fusión (exoforia), o en forma manifiesta (exotropía), y puede mostrarse clínicamente, de modo constante o intermitente.

La exotropía es menos frecuente que la endotropía. Para algunos autores se ve con mayor asiduidad en el sexo femenino.

La etiopatogenia de la exotropía es desconocida. Factores genéticamente transmitidos pueden favorecer que se produzca el desequilibrio motor. El defecto refraccional cuenta poco en el desencadenamiento de esta enfermedad.

Alexander Duane (1897) clasificó los desequilibrios oculares divergentes en:

 a) Exotropía con igual desviación de lejos que de cerca.

 b) Exotropía con mayor desviación de lejos.

 c) Exotropía con mayor desviación de creca.

Esta clasificación merece ser retenida en base a su interés práctico al tratarse de figuras clínicas que se ven a diario y por poderse aplicar a cualquier exotropía fuera intermitente o constante.

De exoforia a exotropía constante hay toda una serie de formas clínicas que van desde la “exoforia compensada” (forma divergente autorregulada), hasta la “exoforia descompensada”, “casos límites de exoforia-exotropía”, “exotropía intermitente”, “exotropía constante” y “endotropía-exotropía” (formas divergentes reorganizadas).

Consideramos las siguientes formas clínicas:

exotropía concomitante aguda

Forma clínica excepcional. La desviación en divergencia puede aparecer tras un traumatismo, y ha sido descrita después del test de Marlow. También, secundaria a traumas psicológicos. Con respecto al tratamiento, la terapia prismática es mal tolerada, y el final suele ser quirúrgico.

exotropía congénita

Forma clínica no frecuente, en la que el niño presenta desviación precoz en exotropía (antes de los seis meses). En la exploración se encuentra nistagmo latente (que bate hacia el ojo que fija), tortícolis (que puede adoptar fijación en aducción para evitar el nistagmo), DVD, y alteraciones cinéticas valorables por VOG (patrón de nistagmo optocinético asimétrico con respuesta correcta para la estimulación temporo-nasal y alterada para la naso-temporal), y falta de congruencia disociada en los movimientos de versión. Exodesviación en posición de reposo sin fijación.

Hay que tratar la ambliopía si la hubiere y el ángulo de desviación mediante cirugía si el defecto estético lo requiriera.Forma clínica no frecuente, en la que el niño presenta desviación precoz en exotropía (antes de los seis meses). En la exploración se encuentra nistagmo latente (que bate hacia el ojo que fija), tortícolis (que puede adoptar fijación en aducción para evitar el nistagmo), DVD, y alteraciones cinéticas valorables por VOG (patrón de nistagmo optocinético asimétrico con respuesta correcta para la estimulación temporo-nasal y alterada para la naso-temporal), y falta de congruencia disociada en los movimientos de versión. Exodesviación en posición de reposo sin fijación.

Hay que tratar la ambliopía si la hubiere y el ángulo de desviación mediante cirugía si el defecto estético lo requiriera.

exotropía consecutiva

Forma clínica poco frecuente, es una divergencia ocular en correspondencia a evolución espontánea natural en el tiempo de una endotropía. Suele darse en endotropías de comienzo precoz, monoculares, con hipermetropía importante (Beneich, 1981) y según algunos autores con ambliopía profunda (René Hugonier, 1965; Julio Prieto, 2005). J.D. Senior (2009), José Perea (2013) y Sofía Navarro (2013) no consideran a la ambliopía profunda como característica fundamental de esta forma clínica. Son casos en los que puede observarse gran inestabilidad angular del ojo desviado.

exotropía constante

Desviación ocular permanente en divergencia, sin intervalos de paralelismo de los ejes oculares. Su comienzo suele ser tardío, por encima de 4 años. Aunque la etiología puede ser neurológica, por causa orgánica ocular, o por anisometropía importante, por lo común son secundarias a descompensación de una exotropía intermitente. 

Monocular o alternante, suele presentar un ángulo bastante constante. La exploración motora de lejos y cerca puede detectar cualquiera de las tres formas clínicas de Duane: * tipo insuficiencia de convergencia, * exceso de divergencia o * con igual desviación de lejos y cerca. Son frecuentes las incomitancias de versión, y bastante usual las alteraciones verticales descritas por Jampolsky, consistentes en descenso en la aducción y elevación en la abducción del ojo desviado. Se puede encontrar síndrome alfabético. Es más frecuente ver ambliopía en la exotropía constante que en la intermitente. La visión binocular está muy alterada con CRA de mal pronóstico. La neutralización es muy importante.

exotropía intermitente

Desviación ocular en divergencia, no-permanente, con intervalos más o menos largos en los que los ejes oculares permanecen en ortotropía. Según Joseph Lang (1973) la frecuencia es del 70% con relación a las exotropías constantes. El comienzo antes del año es muy frecuente, si bien puede comenzar más tarde siendo bastante usual dentro de los primeros cuatro años de vida.

La intermitencia es variable de unos enfermos a otros, tanto en lo que se refiere al tiempo de periodos normales como a la agravación de la exotrotropía intermitente. El estrabismo suele descompensarse cuando el paciente pasa alguna enfermedad debilitante, cuando está fatigado o en tratamiento con sedantes. No hay relación entre exotropía intermitente y defectos de refracción o anisometropía. La astenopía es poco pronunciada. En algunos momentos el paciente está en exoforia, y en otros se encuentra en exotropía. Los signos esenciales que tipifican la exotropía intermitente son: divergencia alternando con exoforia, y neutralización en los momentos en que el enfermo desvía. 

Con frecuencia, el niño inicia el estrabismo guiñando un ojo cuando le da la luz intensa. Siempre el que desvía intermitentemente. El aumento de luminosidad también aumenta el ángulo de estrabismo. La edad agrava este desequilibrio, siendo habitual la evolución a exotropía constante.

El estudio motor debe hacerse de lejos y de cerca. A veces, es difícil detectar el estado de tropia. Hay que tratar de detectar siempre el ángulo máximo, teniendo que recurrir a la práctica en consulta de un test de Marlow suave (oclusión de un ojo durante dos horas). Hay que buscar la incomitancia horizontal (disminución del ángulo exotrópico en lateroversión), cuya causa se desconoce. Ocasionalmente hay elementos verticales y en algunos casos síndromes alfabéticos.

En cuanto a al estado sensorial, la ambliopía es poco frecuente. La neutralización es la alteración sensorial que caracteriza a la exotropía intermitente. Al principio, en los momentos fóricos, la correspondencia retiniana es normal, si bien conforme pasa el tiempo la visión binocular se hace más exigua.

La exotropía intermitente puede clasificarse en:

  • Exotropía con igual desviación de lejos y cerca (tipo básico)
  • Exotropía con mayor desviación de lejos por pseudoexceso de divergencia.

El tratamiento comporta:

  • Corrección óptica del defecto refractivo previa cicloplegia.
  • Estimulación de la convergencia mediante adición de un esférico de -3,00 a su refracción, en especial en aquellos casos en que la relación CA/A es alta.
  • Cuando la correspondencia retiniana es normal puede indicarse ejercicios ortópticos basados en el tratamiento antisupresivo. En los casos en que la exotropía se acompaña de insuficiencia de convergencia con relación CA/A muy baja se deben practicar ejercicios para mejorar la amplitud de convergencia.
  • Tratamiento quirúrgico a partir de 4-5 años.
exotropía periódica

Sinónimo de “Exotropía intermitente”.

exotropía post-botox

Forma de exotropía consecutiva. Como causas favorecedoras algunos autores inculpan a la hipermetropía superior a 3 D, considerando, también, la corta edad como mayor riesgo de aparición.

exotropía post-quirúrgica

Forma clínica especial, secundaria al tratamiento quirúrgico de la endotropía. La causa, habitualmente iatrógena, se debe a mal planteamiento quirúrgico: por error en la indicación, por utilización de técnica equivocada o poco cuidada, o secundaria a defecto refractivo hipermetrópico mal corregido. La exotropía, a veces, se detecta inmediatamente después de la cirugía. Otras, pasadas algunas semanas. En ciertos casos, muy tardía, viéndose años después. 

Con frecuencia el estudio motor aporta:

Estas dos alteraciones son producto de factores estáticos de naturaleza iatrogénica secundarias a habidas intervenciones.

  • Desequilibrio vertical, muchas veces por no haber sido tratado en la primera cirugía.
  • Pueden verse los tres tipos de exotropía, aunque la más frecuente es la básica (igual desviación en lejos y cerca).

La visión binocular está profundamente alterada con correspondencia retiniana anómala, hecho diferencial con las exotropías primitivas, en que con cierta frecuencia presentan correspondencia normal, sobre todo si han sido bastante tiempo intermitentes.

El tratamiento es quirúrgico, procurando no demorar la intervención con el fin de evitar las contracturas secundarias, aunque por otra parte no es aconsejable operar hasta pasados seis meses.

exotropía secundaria

Desviación en divergencia, secundaria a lesiones orgánicas o defectos refractivos unilaterales importantes. Las causas más frecuentes son: leucoma corneal importante, catarata unilateral, coriorretinitis con participación de la retina central, atrofias ópticas y anisometropías importantes. Se desconoce el motivo por el que en niños menores de cinco años la evolución de la ambliopía orgánica se hace hacia la endotropía, y en otros el efecto secundario es la exotropía. Suele ocurrir cuando el niño tiene más de 5 años. A partir de los quince años la evolución a exotropía es prácticamente siempre.

exotropía sensorial

Sinónimo de “Exotropía secundaria”.

exotropía “A”
exotropía “V”
extorsión
factores monoculares de relieve

Información de naturaleza fisiológica, bien interna, bien externa aportada por datos del entorno, que colabora y ayuda a que el individuo sin binocularidad, incluso el monoftalmo tenga sentimiento (aunque no sea perfecto) de distancia, sentido de profundidad y relieve.

Esta información, o pistas monoculares, se clasifican en:

  • Pistas monoculares primarias
  • Pistas monoculares secundarias

Utilizan información de naturaleza fisiológica. Son, fundamentalmente, la convergencia y la acomodación. Evidentemente, la convergencia es admitida de forma unánime como elemento colaborador en apreciación de la distancia, sobre todo cuando el objeto fijado no está muy lejano. Se da cada vez más importancia en este sentimiento a la información propioceptiva muscular. Sin embargo, se discute el papel de la acomodación en el problema que nos ocupa, porque no está demostrado que présbitas y pseudofacos estén disminuidos en este aspecto con respecto a individuos jóvenes con función acomodativa íntegra.

Emplean las experiencias visuales previas. Estas pistas son capaces de proporcionar esta facultad perceptiva de modo óptimo, de tal manera que permite al monoftalmo y a aquella persona sin visión binocular tener comportamiento social bastante parecido al normal. 

Las pistas monoculares secundarias más comunes son:

- Perspectiva lineal (superposición de objetos). Un objeto que queda parcialmente oculto por otro es índice de encontrarse en posición más lejana. 

- Perspectiva aérea (nitidez de objetos). Los objetos más lejanos son apreciados menos nítidamente que los próximos.

- Color y nebulosidad de objetos. Un objeto muy lejano se hace más nebuloso y pierde calidad cromática (cromoestereopsia).

- Sombras proyectadas. La configuración de luz y sombra es un poderoso factor monocular de percepción de profundidad. Componente muy utilizado por los pintores.

- Tamaño del objeto. Un objeto, cuya talla absoluta se conoce, cuanto más lejos se encuentra tanto más pequeño se percibe, en razón del menor tamaño del ángulo visual bajo el cual es percibido en la retina, permitiendo deducir la distancia a que se encuentra. Se dice que los niños muy pequeños calculan mal las distancias por el desconocimiento sobre los tamaños de los objetos en razón de su novedad.

- Perspectiva. Las líneas horizontales dan la impresión de converger a lo lejos. De este efecto también en pintura se saca buen partido.

- Paralaje. Factor monocular de percepción de profundidad que se explica del siguiente modo: Fijando determinado objeto, si desplazamos horizontalmente los ojos aquellos objetos situados por delante se desplazan en sentido contrario y los situados más lejos lo hacen en el mismo sentido.

- Perspectiva del movimiento. Sensación de que los objetos situados más próximos se mueven con más rapidez que los lejanos.

fadenfijación

Sinónimo de “Fadenoperación”.

BIGtheme.net Joomla 3.3 Templates