Web del
Doctor José Perea

Motilidad Ocular  y  Estrabismos
Investigación y Docencia

Diccionario enciclopédico

Buscar Términos dentro del Diccionaro (puedes emplear expresiones regulares)
Empieza por Contiene la palabra Término ExactoSuena como
Todos A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Término Definición
Galeno de Pérgamo

131-201    Nació  en  Pérgamo (ciudad  situada  en  la actual Turquía). Inició sus estudios médicos en Esmirna y los concluyó en Alejandría. Vivió en Roma siendo Médico de emperador Marco Aurelio. Su obra se basó en la Medicina Hipocrática a la que estuvo vinculada el pensamiento de Platón y Aristóteles.

  • Describió la anatomía del ojo con gran fidelidad, y cuya influencia fue notable hasta el siglo XVIII. Los errores más importantes que tuvo fue creer que el cristalino (no la retina) era el lugar de recepción visual, y decir que los músculos extraoculares eran siete al pensar que el hombre, al igual que los animales, disponía del músculo “retractor bulbi”.
  • Describió con gran acierto lo que mucho después  (comienzos del XIX) llamaríamos injustamente cápsula de Tenon. En realidad fue descrita por Galeno: “... una sexta membrana se acerca a la esclera desde la zona del cuerpo ciliar. Tiene extensiones tendinosas hacia los músculos extraoculares. Todo forma un círculo en el área donde los tendones empiezan a extenderse como una ancha membrana hacia la córnea”.
  • Dijo que el cerebro es asiento de la inteligencia, de la motilidad y de la sensibilidad. Los nervios proceden de diferentes partes del encéfalo. La motilidad se produce por los músculos, cuya función es animada por los nervios que llegan a ellos, y cuya lesión anula aquella. En el movimiento, unos músculos son protagonistas o agonistas y otros antagonistas.
  • Refiere en uno de  sus escritos: “La visión simple es posible gracias al quiasma, cuya utilidad primera e indiscutible es que el ojo no vea dobles los objetos externos”. Para Galeno el quiasma era un lugar en el que el contenido circulante por los nervios (pneuma), que sería el “espíritu visivo”, se mezclaría el de un lado con el del otro, compartiendo de este modo las sensaciones, cuyo resultado es una imagen común, dando sensación de unidad. Este concepto se mantuvo hasta el siglo XVI en virtud de la autoridad de su autor.
  • Conocedor de varios nervios craneales, se refirió a las parálisis de la motilidad ocular y muy concretamente a la oftalmoplejia por afectación de lo que él llamó II Nervio Cerebral y que hoy su referente es el III Par Craneal.
  • En  su  libro X  capítulo XII, tomo 1º, pág. 640, escribe: “ ... si miramos una columna con un ojo, la vemos en un lugar y en él se ordena, en relación con ella, todas las cosas del espacio; y si la vemos con el opuesto, aparentemente se desplaza en otro sentido y también en relación con él se hace la ordenación espacial del fondo. Si la miramos con ambos ojos, la visión se regula y ordena como lograda desde un punto intermedio”.

Resulta evidente que Galeno se había adelantado en más de mil quinientos años a la concepción del “ojo doble” de Hering u “ojo cíclope” de Helmholtz.

ganglio cervical superior

Masa nerviosa que ocupa la parte más alta de la cadena triganglionar simpática cervical. La vía simpática nace en el hipotálamo posterolateral, desciende por el tronco del encéfalo hasta el centro cilioespinal de Budge-Waller, a nivel de C8-T2. Las fibras postsinápticas abandonando la médula espinal, cruzan el vértice pulmonar, atraviesan el ganglio estrellado (ganglio cervical inferior o ganglio de Neubauer), pasan por debajo de la subclavia para, a continuación, ascender por el cuello para conectar haciendo sinapsis en el ganglio cervical superior, a nivel del ángulo de la mandíbula (C2) y de la bifurcación carotídea.

El ganglio cervical superior es una masa de forma fusiforme de 3-5 cm de longitud y 1 cm de ancho, de color rosado, en posición oblicua hacia abajo y afuera, que está situado sobre el músculo recto anterior mayor de la cabeza, por delante de la apófisis transversa de las vertebras cervicales C2 y C3. Está en relación con el fascículo neurovascular del cuello y con los nervios hipogloso, glosofaríngeo y vago. Es el mayor de todos los ganglios paravertebrales. Desde el ganglio cervical superior, las fibras oculosimpáticas, separadas de las fibras vasomotoras y sudomotoras de la cara, forman un plexo alrededor de la pared de la carótida interna penetrando en el cráneo por el canal carotídeo. En el seno cavernoso las fibras simpáticas toman relación con el VI par y con la rama oftálmica del trigémino. A continuación entran en la órbita por la hendidura esfenoidal siguiendo al nervio nasociliar. Se divide en los dos nervios ciliares largos que terminan en el músculo dilatador de la pupila.

ganglio ciliar

Masa nerviosa con diámetro aproximado a 1,5 mm, aplanado, que se encuentra adosada al nervio óptico en su cara externa, a 15 mm del polo posterior del ojo y a 7,0-8,0 mm del vértice orbitario. Recibe tres raíces por su extremo posterior:

  • Raíz corta motora: Aborda al ganglio por su polo postero-inferior y lleva las fibras parasimpáticas, que se han separado del ramo nervioso que inerva el músculo oblicuo inferior. Del borde anterior del ganglio parten los nervios ciliares cortos, que, en número variable, se disponen en torno al nervio óptico y muy cerca de él terminan introduciéndose en la esclera. Caminan por el espacio supracoroideo de atrás a delante, y uniéndose entre sí forman un plexo extenso. En su porción más anterior se anastomosan con los nervios ciliares largos para constituir el plexo ciliar. De éste parten ramos con destino a la córnea, iris y cuerpo ciliar.
  • Raíz sensitiva o nasociliar, que viniendo del nervio naso-ciliar llega al ganglio por la parte superior de su borde posterior.
  • Raíz simpática, procedente del plexo carotídeo interno.
ganglio de Gasser

Masa nerviosa, de forma semilunar, aplanada de arriba abajo, de 16 a 18 mm de ancho por 6,0 a 8,0 mm de largo,ubicada en la parte anterior de la cara antero-superior del peñasco, contenida en una cavidad llamada cavum de Meckel. Recibe la raíz sensitiva del nervio trigémino, que se engrosa a este nivel. De la parte anterior del ganglio de Gasser nacen tres nervios: 1. El oftálmico de Willis, que se dirige a la hendidura esfenoidal, y antes de llegar a ella se divide en los nervios lagrimal, nasal y frontal; 2. El nervio maxilar superior. 3. El nervio maxilar inferior.

ganglio oftálmico

Sinónimo de “Ganglio ciliar”.

ganglio trigeminal

Sinónimo de “Ganglio de Gasser”.

gaze nistagmo

Nistagmo de origen neurológico. Posiblemente el de mayor frecuencia. Se desencadena por movimientos sacádicos y de seguimiento, pudiendo aparecer en todas y cada una de las direcciones de mirada. Suele ser puro y no mixto. Morfológicamente es binocular, congruente, en “resorte”, con sentido de “batida” en la dirección en que se practica la mirada; es decir, en mirada hacia la derecha, el nistagmo bate a la derecha. El nistagmo que aparece en la dirección de mirada horizontal puede ser “unidireccional”, es decir, bien derecha o izquierda, o “bidireccional”, apreciable en ambas direcciones. Además, “simétrico” o “asimétrico”, según que en mirada lateral aparezca igual o antes en uno de los lados. El nistagmo puede darse en mirada vertical y ser “unidireccional” en mirada arriba o abajo, y “bidireccional” cuando se mira en las dos direcciones. El más frecuente a encontrar es en mirada vertical arriba. Por último, se puede detectar el nistagmo “multidireccional” que aparece en todas las direcciones de mirada: horizontal, vertical y oblicua.

Desde el punto de vista etiológico, el nistagmo unidireccional horizontal puede tener origen en una   parálisis supranuclear o de función, afectación vestibular (central o periférica) o trastorno neurológico, frecuentemente del cerebelo. El nistagmo bidireccional horizontal obedece a causa neurológica, sea vascular, tumoral, traumática, tóxica o degenerativa, como la esclerosis múltiple. El nistagmo vertical depende de causa neurológica. El nistagmo multidireccional puede revelar intoxicación (alcohol), tumor de fosa posterior, traumatismo craneano o esclerosis múltiple.

gerontopía

Sinónimo de “Presbicia”.

gerontopsia

Sinónimo de “Presbicia”.

grados de la visión binocular

Modo mediante el cual Worth (1903), basándose en el estudio con el haploscopio que inventó, concibió los estadios de la visión binocular:

  • Primer Grado: Test de percepción simultánea. Consiste en superponer dos imágenes distintas presentadas a 
  • Segundo Grado: Test de fusión. Superposición de dos figuras muy parecidas, diferenciándose en pequeños 
  • Tercer Grado: Estereopsis. Consiste en una pareja de figuras de fusión ligeramente distintas, que provocan cierta disparidad, lo que permite dar impresión estereópsica.

Esta concepción del problema binocular en la actualidad está en desuso.

grandes ondas cuadradas

Movimientos anómalos que se diferencian de las “pequeñas ondas cuadradas” por ser de mayor amplitud (15o-40o), separadas por pausas muy cortas de 100 ms. Las causas más comunes son la esclerosis múltiple y las lesiones que afectan al cerebelo.

grasa orbitaria

Masa retroocular, que, a modo de almohadilla (almohadilla adiposa de Adrien Charpy-1907), aloja al globo, rellenando, a su vez, la porción posterior de la órbita. De atrás adelante es cruzada en su centro por el nervio óptico

Es, así mismo, atravesada por los vasos y nervios orbitarios. Se asemeja a una hoja de trébol con cuatro lóbulos grasos, en cuyo centro se encuentra el globo y por cuyas escotaduras cabalgan los cuatro músculos rectos. Por el pedículo caminaría el nervio óptico. Por delante, la grasa extraconal se extiende hasta 10 mm del limbo. Este dato anatómico es importante, pues si alteramos la cápsula de Tenon más allá de este nivel podemos asistir a prolapso de la grasa orbitaria, con sus consecuencias restrictivas sobre la motilidad ocular.

grupo muscular ciclorrotador derecho

Constituido por los músculos oblicuo inferior y recto inferior derechos y los músculos oblicuo superior y recto superior izquierdos. Se responsabilizan de la ciclo-dextroversión. Los cuatro músculos son sinergistas, siendo sus antagonistas los correspondientes al grupo muscular ciclorrotador izquierdo.

grupo muscular ciclorrotador izquierdo

Constituido por los músculos oblicuo inferior y recto inferior izquierdos y los músculos oblicuo superior y recto superior derechos. Se responsabilizan de la ciclo-levoversión. Los cuatro músculos son sinergistas, siendo sus antagonistas los correspondientes al grupo muscular ciclorrotador derecho.

grupo muscular horizontal

Constituido por los cuatro músculos rectos horizontales, es efector de los movimientos de dextroversiónlevoversión. La dextroversión la ejecutan el recto lateral derecho (músculo agonista) y su sinergista contralateral o músculo yunta (recto medio izquierdo), siendo músculos antagonistas de esa pareja el recto medio derecho (antagonista homolateral) y el recto lateral izquierdo (antagonista contralateral). La levoversión la realiza el recto lateral izquierdo (músculo agonista) y su sinergista contralateral o músculo yunta (recto medio derecho), siendo músculos antagonistas de ese par el recto medio izquierdo (antagonista homolateral) y el recto lateral derecho (antagonista contralateral).

BIGtheme.net Joomla 3.3 Templates