Web del
Doctor José Perea

Motilidad Ocular  y  Estrabismos
Investigación y Docencia

test de ducción pasiva

Buscar Términos dentro del Diccionaro (puedes emplear expresiones regulares)
Empieza por Contiene la palabra Término ExactoSuena como
Todos A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Término Definición
test de ducción pasiva

Descrito por Wolf en 1900. Prueba que tiene como objetivo determinar en la parálisis oculomotora si la deficiencia está justificada por alteración paralítica del músculo efector, cuya acción se corresponde con la dirección diagnóstica que estamos estudiando, o se trata, por el contrario, de limitación restrictiva mecánica. Tras instilar dos gotas de anestesia tópica, se toma la conjuntiva con una pinza haciendo presa en el limbo corneal en el lado opuesto al lugar en el que se encuentra limitado el movimiento. A continuación se intenta llevar el ojo hacia la dirección donde presenta la limitación paralítica del movimiento, procurando evitar presionar hacia el fondo de la órbita para no desvirtuar el resultado de la prueba. Si esta maniobra se hace sin dificultad, la conclusión es: paresia del músculo encargado de realizar el giro en esta dirección. Si al tratar de realizar este movimiento pasivo se aprecia dificultad o cierta resistencia, indicaría que en vez de parálisis lo que existe es freno restrictivo mecánico, que puede estar situado, y es el caso más frecuente, en el lado opuesto al lugar en el que intentamos dirigir el globo (“brida directa”), o en el mismo lado hacia donde imprimimos el movimiento con la pinza (“brida indirecta”). Las causas más frecuentes deestos procesos son: restricciones congénitas por fibrosis, restricciones cicatriciales postraumáticas o contracturas musculares por desviación ocular mantenida largo tiempo.

BIGtheme.net Joomla 3.3 Templates