Web del
Doctor José Perea
Motilidad Ocular y Estrabismos
Investigación y Docencia
Término | Definición |
---|---|
eje de proyección monocular | Sinónimo de “Dirección visual oculocéntrica”. |
eje de “cabeceo” | Sinónimo de “Eje X de Fick”. Ver “Ejes de rotación del ojo”. |
eje de “torsión” | Sinónimo de “Eje Y de Fick”. Ver “Ejes de rotación del ojo”. |
eje de “viraje” | Sinónimo de “Eje Z de Fick”. Ver “Ejes de rotación del ojo”. |
eje geométrico | Eje de revolución que une los polos anterior (centro geométrico de la córnea) y posterior (5o por dentro de la fóvea) del ojo, considerando que éste es un órgano perfectamente esférico desde el punto de vista morfológico. En la práctica, este eje es quimérico porque el ojo no es un órgano geométrico. |
eje óptico | Línea imaginaria que, partiendo del vértice corneal, llega al polo posterior del fondo ocular atravesando el centro de curvatura de las superficies refractivas del ojo. Su interés es sólo teórico ya que el ojo no es un sistema óptico centrado. |
eje orbitario | Línea que partiendo del vértice de la órbita se extiende normal a la base virtual de la cuenca orbitaria (borde orbitario). El eje orbitario se dirige adelante, afuera y abajo, configurando con el eje visual del ojo, cuando éste se encuentra en posición primaria de mirada, ángulo de 23o. Los ejes orbitarios de ambos ojos forman entre sí ángulo de 42o-45o. |
eje pupilar | Línea imaginaria normal a la córnea que pasa por el centro pupilar. |
eje visual | Línea que une el punto de fijación de un objeto con la fóvea, pasando por el centro de rotación o punto nodal. Es la línea principal de dirección. En posición primaria de mirada (PPM) el eje visual y el eje orbitario forman ángulo de 23o. En esta situación (PPM), los ejes visuales de ambos ojos son paralelos entre sí y paralelos, así mismo, con respecto al eje medio de la cabeza. |
eje X de Fick | Ver "Ejes de rotación del ojo". |
eje Y de Fick | Ver “Ejes de rotación del ojo”. |
eje Z de Fick | Ver “Ejes de rotación del ojo”. |
ejes de Fick | Sinónimo de “Ejes de rotación del ojo”. |
ejes de rotación del ojo | Son tres y perpendiculares entre sí, alrededor de los cuales se producen los movimientos oculares más simples. Tienen en común que pasan por el centro de rotación del ojo. (Adolph Eugen Fick, 1854). Son los ejes X (horizontal), Z (vertical) e Y (anteroposterior). El Eje X de Fick es horizontal y proporciona los movimientos verticales del ojo: supraducción (elevación) e infraducción (descenso), describiendo ángulo de altitud. El Eje Z de Fick es vertical y permite los movimientos horizontales: abducción (hacia fuera) y aducción (hacia adentro), realizando ángulo de azimut. El Eje Y de Fick es anteroposterior y condiciona los movimientos de ciclo-rotación: incicloducción o inciclotorsión y excicloducción o exciclotorsión, mediante los cuales la parte superior del eje vertical de la córnea se inclina hacia adentro (dirección nasal) o hacia fuera (dirección temporal) respectivamente. |
ejes oculares | Sinónimo de “Ejes de rotación del ojo”. |