Web del
Doctor José Perea

Motilidad Ocular  y  Estrabismos
Investigación y Docencia

Diccionario

Buscar Términos dentro del Diccionaro (puedes emplear expresiones regulares)
Empieza por Contiene la palabra Término ExactoSuena como
Todos A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Término Definición
síndrome de Fisher

Polineuritis aguda, de etiopatogenia desconocida, de buen pronóstico. Suele remitir en dos o tres meses. Cursa con ataxia, pérdida de reflejos tendinosos y acúfenos. Las manifestaciones oculares son : ptosis y oftalmoplejia total (intrínseca y extrínseca).

síndrome de Foix

Sinónimo de «Trombosis del seno cavernoso ».

síndrome de Foville

Parálisis supranuclear que afecta a la lateralidad de la mirada. Hay imposibilidad de poder mirar conjugadamente con los dos ojos hacia determinado lado (derecho o izquierdo). O sea, atañe a los movimientos horizontales de versión: sacádicos, de seguimiento, o automático-reflejos. Puede ser unilateral o bilateral; esta última rarísima. La parálisis unilateral (la más frecuente) existe, bien completa (afectando a todos los tipos de versiones), o disociada (de los movimientos sacádicos con conservación del resto, de los de seguimiento con respeto de los sacádicos, y de los sacádicos y de seguimiento con conservación de los vestibulares).

síndrome de Kearns-Sayre
síndrome de Kiloh-Nevin

Enfermedad hereditaria de etiopatogenia desconocida. Cursa con distrofia muscular progresiva y ataxia. Las manifestaciones oculares son: ptosis y miopatía que conduce a oftalmoplejia.

síndrome de la arteria cerebelosa superior

Síndrome alterno que toca al IV par. La arteria cerebelosa superior irriga la parte superior de la calota protuberancial y el núcleo del IV, así como la porción superior de los hemisferios cerebelosos. La obstrucción de esta arteria produce parálisis del IV par opuesto (este nervio se decusa antes de su salida), hemianestesia cruzada y hemisíndrome cerebeloso homolateral.

síndrome de la arteria cerebral anterior

Corresponde a la extensión anterior del síndrome de Weber, dañando la cintilla óptica, por lo que a la parálisis del III par homolateral y a la hemiplejia contralateral hay que sumar una hemianopsia lateral homónima contralateral.

síndrome de la calota peduncular

Sinónimo de “Síndrome de Benedikt”.

síndrome de la hendidura esfenoidal

Lesión situada a nivel de la hendidura esfenoidal que da lugar a oftalmoplejia completa con participación de los III, IV y VI pares craneales, asociada a anestesia corneana y del área cutánea inervada por el nervio oftálmico, así como a exoftalmía por estasis de las venas oftálmicas.

síndrome de la punta del peñasco

Síndrome normalmente secundario a enfermedad del oído, alteración tumoral, o traumática. Cursa con parálisis del VI par y neuralgia del trigémino, asociándose a trastornos auditivos y afectación del VII par.

síndrome de Magendie-Hertwig

Sinónimo de “Skew deviation”.

síndrome de Millard-Gubler

Enfermedad relacionada con lesión del fascículo del VI par, a nivel de la protuberancia, al atravesar la vía piramidal. Los signos que caracterizan este síndrome son: 1. Parálisis del VI par del lado de la lesión; 2. Hemiplejia braquiocrural contralateral, debido al cruzamiento inferior del haz piramidal a nivel de la médula.

  • Si la lesión se extiende hacia afuera, puede comprometer al facial, y, entonces, al síndrome de MillardGubler (parálisis del VI par homolateral y hemianestesia contralateral) se asocia parálisis del VII homolateral.
  • Si la lesión se extiende hacia atrás, quedará afectada la cinta de Reil, uniéndose al síndrome de Millard Gubler una hemianestesia cruzada.
  • La lesión inicial puede extenderse hacia adentro provocando el síndrome de Millard Gubler bilateral.
síndrome de Möbius

Descrito por Paul Julius Möbius, 1888 es una enfermedad que cursa con parálisis facial (VII par), por lo común bilateral, aunque suele ser asimétrica. Esta parálisis da característico aspecto inexpresivo, con boca entreabierta y apariencia de retraso mental, que causa trastornos psicológicos. Hay déficit de oclusión palpebral y signo de Bell cuando se intenta cerrar los ojos. El segundo gran síntoma de este síndrome es la parálisis bilateral de ambos rectos laterales. La convergencia está conservada y se utiliza como fijación cruzada. Es frecuente la hemiatrofia de la musculatura de la lengua, que junto con la parálisis del orbicular de los labios imposibilita al bebé para mamar, y en los mayores se encuentran trastornos del habla y de la deglución.

síndrome de monofijación

Sinónimo de “Foria monofijacional de Parks”

síndrome de Parinaud

Enfermedad que presenta abolición de los movimientos verticales conjugados, tanto voluntarios como automático-reflejos. Puede tratarse de los de elevación, descenso, o totales (elevación y descenso). Con mayor frecuencia de los de elevación (parálisis doble de elevación). El hecho que da singularidad al síndrome es que cada ojo, de forma individual, puede realizar el movimiento vertical, confirmando que el núcleo del III par está intacto, en tanto que la imposibilidad aparece al tratar de realizar el movimiento al unísono con los dos ojos (movimiento conjugado). A la parálisis de verticalidad puede asociarse: parálisis de convergencia (muy característico), retracción palpebral (signo de Collier), alteraciones pupilares y nistagmo retractorio. La lesión afecta un área situada en la unión del mesencéfalo con el diencéfalo, extendida hasta la comisura posterior. Esta área se encuentra encima del colículo superior y por delante de tectum, de ahí los nombres que también se le aplican: síndrome mesencefálico dorsalsíndrome pretectal. La lesión es bilateral y mediana, siendo las causas más frecuentes los tumores y las alteraciones vasculares.

BIGtheme.net Joomla 3.3 Templates